Homilía Domingo 12 del T.Ordinario


PARROQUIA DE SAN JOSÉ OBRERO


T. ordinario. Domingo 12

. La misión que nos encargó Jesús suscita diversas reacciones.

. Una veces despierta oposición y rechazo porque contradice las expectativas de mucha gente y los intereses concretos de otras. En otras ocasiones indiferencia y apatía y la sensación de que las instituciones no son capaces de resolver los problemas actuales.

. La vida está cada vez más difícil, o al menos así lo percibe mucha gente que se siente amenazada de muchas maneras y no ve claro el futuro. En esta situación hay quien cae en el desánimo, otros intentan olvidar empleando su tiempo en distracciones varias.

. En otras personas  encuentra aceptación entusiasta. De todas maneras la pasión por la vida y por las personas, así como la pasión por Dios y el Evangelio, es decir, la misión evangelizadora lleva consigo diferentes dificultades.

¿Qué dificultades encuentra hoy un creyente al intentar vivir su fe y evangelizar?

. Una fe viva es una fe que se arriesga.

. Una fe que no lleve consigo ningún riesgo no se parece al estilo de vida de Jesús, vivido con riesgos, pero también con gozo y confianza. Siempre será un riesgo trabajar por la justicia, siempre será arriesgado derribar barreras que impiden la fraternidad y vivir la misericordia.

. El profeta Jeremías experimentó muchas dificultades para ser fiel a su misión. Pero en vez de dejarse dominar por el miedo y abandonar la tarea se acoge a la confianza en Dios. Jesús, en el evangelio, nos dice que vencemos las dificultades cuando creemos que Dios cuida de nosotros.

·         Al profeta Jeremías todo se le vuelve en contra, incluso su propia familia. En medio de esta situación es capaz de lanzar cantos de alegría. Esto es posible porque, a pesar del aparente fracaso, tiene la seguridad de que Dios está con él. Por ello sigue anunciando su Palabra, porque reconoce la compañía de Dios.

. Jeremías 20, 10-13

·         Vivir y anunciar el Evangelio no son tareas fáciles. A pesar de todo el creyente se siente llamado a confesar su fe. Jesús nos anima a hacerlo, superando las dificultades con la certeza  de que estamos en las manos de Dios. Por ello no se calla por miedo sino que es testigo de Jesús con su vida y con su palabra.

. Mateo 10, 26-33




(Para oír el Evangelio, pulsar sobre el reproductor)

. El profeta Jeremías sintió miedo en muchas ocasiones y tuvo ganas de abandonar la misión.

. Pero si las voces de fuera le amenazaban y le llenaban de miedo, la voz que sentía en su interior era más poderosa y le empujaba a seguir adelante en su misión.

. Su constancia no era terquedad sino confianza en Dios. Estaba asentada en una honda experiencia. Jeremías experimenta cómo el Señor se compromete totalmente con la historia de su pueblo, por eso, a pesar de los temores, sigue adelante.

. El evangelio continúa el discurso de la misión que comenzó la semana pasada.

. Nos advierte del miedo que puede despertar en nosotros la tarea militante y misionera que debemos llevar a cabo. Los valores del sistema liberal, en el que vivimos, son opuestos a los que Jesús propone.

. La actitud radical del discípulo para vencer el miedo es la confianza en la promesa de Jesús que asegura que Dios se preocupa de cada uno de nosotros. Si se preocupa de los pájaros más pequeños, ¿cómo no va a cuidarnos?

. Una comunidad cristiana ha de ser un lugar donde la gente se libera de sus miedos y aprende a vivir confiando en Dios y en donde se respira una paz contagiosa y una esperanza entrañable.

Jesús nos dice: “No tengan miedo”, ¿qué despiertan en nosotros esas palabras?

. El creyente no se hace ilusiones sobre la situación del mundo.

. No se engaña resolviendo los problemas desde una fe ingenua. Conoce la fuerza del mal, lucha contra ella, pero su fe en Dios le ayuda a no olvidar que el mundo no está abandonado a su desgracia.

. Decir que todas las personas  somos iguales y que Dios que sea una realidad de hecho  en todos los planos de la vida, decir que la única riqueza justa es la que se reparte y comparte.

. Decir que Dios no está con los que hacen, preparan y negocian con la guerra, sino con los que trabajan por la paz, decir que la Iglesia debe ser, de manera especial, de los pobres y pequeños. Decir todo eso trae complicaciones.

. Y esto nos puede ocasionar cierto miedo. Y es natural. Lo malo es que el miedo nos haga perder la voz y callarnos para no molestar a nadie. El conflicto por sí mismo no es bueno pero en ocasiones resulta inevitable.

. Jesús nos ofrece unas razones con las que podemos vencer el miedo  que nos paraliza  y puede hacernos abandonar la misión.

. La primera es la confianza en Dios, es creer  que Dios está detrás de todo esto, que si está pendiente de los pajarillos, mucho más lo estará de sostener y cuidar nuestra vida que intenta continuar la misión de Jesús.

. La segunda es recuperar el sentido de la llamada (Jeremías) asumiendo las exigencias del seguimiento y confesando sin miedo al que nos llamó a ser colaboradores suyos.

. Cuando leemos la vida desde los ojos de Dios aparece la esperanza. Es decir, que la posibilidad de una sociedad más justa no es una vana ilusión. Lo decía la 1ª lectura: “Libró la vida del pobre de manos de lo impíos”.

. Todo esto produce una espiritualidad  positiva, activa y esperanzada, basada en el amor a la vida y a toda la humanidad, y, sobre todo, a los más débiles, en el cuidado de la casa común que es nuestro planeta y en la construcción de una sociedad más libre y humana.

. Frente a las seguridades humanas, todas inseguras, Jesús nos ofrece una absoluta seguridad.

. Signo de esa seguridad es su Palabra que  nos ilumina y el Pan del Cuerpo de Jesús que nos fortalece. Y si Dios está con nosotros ¿quién podrá contra nosotros?

Canto:



Cada semana celebramos la Eucaristía y escuchamos la Palabra de Jesús, para vivirla y testimoniarla en nuestra vida. Que la fortaleza que Él nos da y la confianza en el Padre, ilumine nuestra fe y nos ayude a superar los miedos que tengamos.




(Para oír la canción, pulsar en el reproductor)

Comentarios

Entradas populares de este blog