Homilia "La Santisima Trinidad"
PARROQUIA DE SAN JOSÉ OBRERO
.
Cuando oímos o pronunciamos la palabra Dios se despiertan en nosotros/as pensamientos, imágenes y sentimientos
determinados, no iguales en todos /as.
. Hemos ido elaborando esas imágenes a
partir de la catequesis y enseñanza religiosa recibida, a partir de las
experiencias religiosas vividas y a partir de la influencia del ambiente en el
que nos movemos.
. Son necesarias esas ideas que nos hacemos
acerca de Dios pero, al mismo tiempo, debemos tener claro que Dios siempre es
más que esa ideas y que, incluso, algunas de esas ideas o imágenes nuestras
pueden deformar el verdadero rostro de Dios.
Si tuviéramos que
representar a Dios de alguna manera. ¿qué imagen (flor, palabra,
persona.animal, etc.) utilizaríamos?
.
Una de las imágenes deformadas de Dios es el Dios que se preocupa de sus cosas
solamente.
. Ese Dios nos aísla de la realidad, de los
problemas reales y de las dificultades materiales de la vida. A El solo le
preocupan las cosas del cielo, el cumplimiento de sus leyes y normas, las
ceremonias religiosas, etc. Este Dios
nos hace individualistas.
. Las lecturas que vamos a proclamar
manifiestan que Dios se revela y quiere encontrarse con nosotros para, por
medio de Cristo, llevarnos a la plenitud. A Dios le interesan nuestras cosas
porque es gracia, amor y comunión.
·
Moisés
anda buscando a Dios en el monte. Quiere conocer a Dios, saber su nombre y
poder pronunciarlo. Y Dios le manifiesta su nombre. No es un nombre que infunda
miedo. Es misterioso, pero misterio de compasión y misericordia, rico en
clemencia y lealtad. Es una de las más bellas imágenes de Dios que encontramos
en la Biblia.
. Exodo 34, 4-6. 8-9
·
Se
dice de Dios que es un Dios de amor y de paz. La despedida de la 2º Carta a los
Corintios es una fórmula trinitaria en la que se utilizan varias imágenes para
referirse a cada una de las tres divinas personas. Jesucristo es gracia. Dios
es amor y el Espíritu Santo es comunión.
. 2ª Corintios 13, 11-13
·
Jesús
empieza a revelar a Nicodemo el misterio de Dios. es el misterio de un Dios que
nos crea, nos salva y nos libera porque es amor. Por eso nos da a su Hijo, que
no ha venido a juzgar o a condenar sino a salvar. Por eso, también nos entrega
su Espíritu que nos da su fuerza y se convierte en el aliento de nuestra vida.
. Juan 3, 16-21
.
La 1ª lectura nos presenta a Moisés y a Dios, cara a cara, en el monte Sinaí.
. Dios se revela como un Dios cercano y
compasivo. Y el pueblo se revela como “duro de cabeza”. En el encuentro con
Dios el pueblo se encuentra también consigo mismo.
.
El tema principal de la 2ª lectura es la
buena relación que debe existir en la comunidad cristiana.
. Concluye con el deseo de comunión en el
Espíritu Sto. por encima de las divisiones. Esta comunión en el Espíritu es la
que hace a la comunidad capaz de recibir la salvación que viene del Hijo y que
es el amor del Padre.
.
Nicodemo se acerca a Jesús para dialogar sobre el camino de la fe.
. Jesús le dice que Dios ha enviado a su
Hijo al mundo, es decir a la humanidad, para salvarlo. Dios no puede hacer otra
cosa que salvar, pero nosotros podemos rechazar su oferta.
¿Creer en Dios Padre, Hijo
y Espíritu Santo cómo puede y debe influir en nuestra vida de creyentes?
.
Creer en Dios Padre significa:
. Tener una confianza absoluta en Dios.
Confiar en él sin miedos y sin recelos, confiar en su amor como misterio último
de todo. Eso supone vivir atentos a la voluntad de ese Padre que quiere una
vida más digna para todos. No hay una manera de vivir más sana y acertada.
.
Creer en Jesús como Hijo de Dios encarnado, significa:
. Aprender a vivir siguiendo sus pasos,
mirar la vida como la miraba Jesús, tratar a las personas como las trataba él.
Colaborar en el proyecto de Dios que Jesús puso en marcha. A los que lloran
Dios los quiere ver riendo.
.
Creer en Dios Espíritu Santo, significa:
. Sentirse enviado a anunciar a los pobres la Buena Noticia ,
fortalecido para liberar a los oprimidos e iluminado para alumbrar a los que
viven ciegos. Animado por el amor que nos salva de nuestras torpezas, errores y
debilidades.
. El Hijo y el Espíritu Santo son como los
dos brazos con los que el Padre Dios nos abraza.
.
Los egoísmos, la explotación, la injusticia, el no respeto a los derechos
humanos, etc. son pecados de ateísmo, negación del Dios Trinidad tal como Jesús nos lo ha revelado.
. Somos seres sociales porque nuestro origen
es un Dios comunión y el modelo de toda relación humana es la Trinidad , que significa
la unida y la diversidad dentro de la igualdad.
. Nuestra necesidad de vivir conviviendo,
de vivir en comunión unos con otros es la manifestación de que procedemos de un
Dios Trinidad, que es comunión, relación, y que nos ha marcado con su sello.
Por eso, de alguna manera todos tenemos “sabor a Trinidad”.
. Cuando nuestra imagen de Dios es pobre,
también es pobre nuestra imagen de los hombres y mujeres con los que convivimos
y de nosotros mismos.
.
La Eucaristía
es proclamación de nuestra fe en el Dios Trinidad.
. En su nombre la comenzamos: “En el nombre
del Padre…” y en su nombre la terminamos. “La bendición de Dios Padre, Hijo……
descienda sobre nosotros”.
. Unidos en la alabanza al Dios uno y trino
nos sentimos comunidad de fe, de esperanza y de amor, unidos a Cristo por la
fuerza del Espíritu Santo.. Hay que prolongar la Eucaristía en la vida
diaria trabajando por establecer relaciones que nos humanicen y ayuden a
construir un mundo más humano.
Canto:
Creer en el Dios Trinidad es construir comunión desde el amor. Creer es construir Comunidad viviendo la certeza de ser hijos/as del Padre que nos llena de esperanza y nos guía y alienta.
Comentarios
Publicar un comentario