Homilía Domingo 14 del Tiempo Ordinario
.
El ritmo de vida que llevamos nos va
desgastando poco a poco.
. Hay cansancios fruto de un vivir
acelerado. Hacemos cada vez más cosas en
menos tiempo y eso crea una tensión y agobio que se va acumulando con el paso
del tiempo.
. Hay cansancios producidos por una
saturación. El móvil, el whatasAap, etc. hacen que estemos siempre localizados,
siempre conectados y, a veces, incluso
invadidos.
. Hay otro cansancio que es el peor.
Vivimos cansados de nosotros mismos, hartos de nuestra mediocridad, sin
encontrar lo que desde el fondo de nosotros mismos deseamos y necesitamos.
. Por todo ello deseamos y necesitamos un
tiempo de descanso que nos ayude a liberarnos de tantas tensiones y agobios, de
la agitación y las prisas que nos agotan.
¿Qué necesitamos para
descansar? ¿Cuándo descansamos?
.
Hay quien piensa en las vacaciones como tiempo privilegiado para descansar.
. Para ello, ¿es suficiente con tomar el
sol y bañarnos en la playa? ¿O con hacer un viaje? ¿Basta con intentar olvidar
nuestros problemas sumergiéndonos en más prisa y ruidos?
. Las vacaciones pueden ayudar a rehacernos
pero depende de cómo nos la organicemos nos ayudarán o no a encontrar el
descanso interior, la tranquilidad de espíritu que constituyen el descanso que
necesitamos.
. Jesús dicta la paz y la justicia desde la
humildad de un borrico. Descubre la sabiduría de la vida no a los sabios sino a
los sencillos, capaces de escuchar y de admirarse. A esta gente, Jesús invita a
encontrar descanso en él.
·
El
texto es una invitación a la alegría por la venida de Jesús que prefiere un
humilde borrico a los caballos y carros de guerra y que dicta la paz a las
naciones. Jesús no complica nuestra vida ni nos oprime, nos ayuda a vivir de
manera más humana y feliz. Encontrarse con él es un descanso.
. Zacarías 9, 9-10
·
Pablo
habla del dinamismo de la carne y del dinamismo del Espíritu. La carne es el
ser humano en su debilidad, incapaz de resistir al mal. El Espíritu designa el
aliento que eleva al ser humano a parecerse cada vez más a su creador. Este
Espíritu ha resucitado a Jesús, habita en nosotros y nos hace vivir de manera
nueva.
. Romanos 6, 9. 11-13
·
Cansados
y agobiados son los que sufren por una razón u otra. Jesús dirige a la gente
sencilla la Buena
Noticia de que Dios nos quiere y quiere que vivamos. Creer en
Dios no es una carga insoportable, es arraigar nuestra vida en ese Dios, amigo
de la vida, fuente y origen del verdadero descanso.
. Mateo 11, 25-30
.
La experiencia monárquica de Israel es ambigua. Conservan el recuerdo del gran
rey David, pero también el de otros reyes aborrecidos por el pueblo.
. Zacarías describe a un rey modesto, que
cabalga en un borrico que rompe los
arcos de guerra y trae la paz. Es un anuncio de Jesús, Mesías que no vence sino
que convence, que no carga ni agobia a nadie sino que ayuda a descansar.
.
S. Pablo afirma que el cristiano no está
en la carne sino en el Espíritu
. Estar en la carne significa dejarse
llevar por los instintos del tener y el poder. Estar en el Espíritu es dejarse
conducir por el Espíritu de Dios que nos hace vivir de manera nueva.
.
El relato evangélico lo podemos dividir en dos partes.
. La 1ª es una acción de gracias al Padre
porque es acogido por los pequeños y sencillos. Por eso, desde su propia vida y
experiencia Jesús bendice al Padre.
. En la
2ª, Jesús se nos ofrece como nuestro descanso para poder afrontar las
dificultades de la vida. Seguirle no es un peso que oprime sino amor que nos
hace libres.
“Cargad con mi yugo y aprended de mí…y encontraréis
vuestro descanso” ¿Qué nos dicen estas palabras de Jesús?
.
Somos mucho más importantes que nuestro trabajo y nuestras ocupaciones. Somos
seres humanos hechos para vivir, amar, reír, trabajar, descansar, servir.
. Descansar es reconciliarnos con la vida,
disfrutar del regalo de la existencia, reencontrarnos con lo mejor de nosotros
mismos. Por eso, para descansar no hay que recorrer largas distancias sino
encontrar la paz en nuestro interior.
. Jesús pone el mundo al revés y quiere que
intentemos poner el mundo al revés colocando al ser humano en el centro y las
cosas en función del ser humano. El Reino es un nuevo modo de ser y de vivir
para que el mundo sea más humano y fraterno.
. Necesitamos recordar que una vida intensa
no es lo mismo que una vida agitada. Necesitamos contemplar la vida, detenernos
ante las cosas pequeñas y la gente sencilla y experimentar entonces que la vida
nos descansa.
. Necesitamos recordar que el descanso que
buscamos se encuentra en el esfuerzo por hacer posible otro mundo y en la
alegría compartida, la amistad y la convivencia fraterna.
. Necesitamos arraigar nuestra vida en Dios
“amigo de la vida”. ¿Puede descansar el corazón humano sin encontrarse con
Dios?. “Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados y yo os haré
descansar”, nos ha dicho Jesús.
.
La Eucaristía
de cada semana debe ser un rato de profundo descanso.
. Porque es un encuentro con nosotros
mismos, iluminado por la
Palabra de Dios, un encuentro con los otros, reunidos como
comunidad de fe, y un encuentro con la presencia viva de Jesús en el pan de su
cuerpo compartido.
. Sólo es necesario, por nuestra parte, que
seamos sencillos para acoger este descanso que nos ofrece Jesús, y descubrirlo
en signos tan débiles como la
Palabra y el Pan que compartimos.
CANTO.
La Palabra de Jesús es anuncio de salvación y liberación y una experiencia nueva desde el amor. Su Palabra es fuerza de esperanza que nos ayuda a caminar y bendigamos al Padre que se revela a los pobres y humildes.(Para oir el canto, pulsar sobre el reproductor.)
Comentarios
Publicar un comentario