Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2020

Homilía Octavo Domingo de Pascua

Imagen
PARROQUIA DE SAN JOSÉ OBRERO Pascua. Domingo 8. (Pentecostés) . El diccionario dice que el miedo es una perturbación angustiosa del ánimo por un peligro real o imaginario. . Hay miedos personales. Miedo al corona virus, a sus consecuencias económicas y sociales, al futuro. Miedo de asumir nuestras facetas negativas, miedo al rechazo y al que dirán, miedo a tener criterios propios, etc. . También hay miedos colectivos. Ante tantas propuestas y programas nos cuesta aclararnos y tener capacidad de tomar decisiones, tenemos miedo de no saber por donde va a caminar esta sociedad. . A nivel religioso tenemos miedo a mostrarnos creyentes porque esos ahora “no se lleva”. Miedo a que nos etiqueten como pasados de moda, anticuados, beatos. Miedo a dialogar con los que no piensan ni creen como nosotros. . A nivel eclesial nos asustan los retos y dificultades del presente y ese miedo nos puede llevar a cerrar filas, creernos perseguidos y encerrarnos en nuestras cosas ...

Homilia Septimo Domingo de Pascua

Imagen
PARROQUIA DE SAN JOSÉ OBRERO Pascua. Domingo 7.  ( La Ascensión  del Señor) . Cuando el camino de la vida nos resulta fatigoso, por la razón que sea, podemos caer en la tentación de pararnos, de no seguir caminando. . Algo parecido sucede en la vida de la comunidad y de  la Iglesia.  Sin  decirlo abiertamente podemos adoptar una postura de desánimo ante situaciones difíciles que estamos viviendo y no de búsqueda de nuevas respuestas. . Tanto a nivel personal como comunitario tenemos que aprender a respetar el ritmo de la vida. Tenemos que aprender a recorrer pacientemente nuestro propio camino personal y comunitario, con sus momentos  buenos y malos. . El Papa Francisco en su Documento “La alegría del Evangelio”, y ante los retos nuevos de un mundo en cambio, nos invita a todos a una renovación de Iglesia y a construir una “Iglesia en salida”. ¿Qué nos quiere decir el Papa con la expresión “Una Iglesia en salida”? . En el nº 30 d...

Homilía Sexto domingo de Pascua

Imagen
PARROQUIA DE SAN JOSÉ OBRERO Pascua. Domingo 6.     Pascua del enfermo. . En medio de este tiempo de Pascua, tiempo de alegría a pesar de todo, la Iglesia dedica este domingo a los enfermos. . Pobres y ricos, poderosos y débiles, ignorantes y sabios, todos estamos sujetos al riesgo de la enfermedad. Y si bien es verdad que el progreso de la medicina ha vencido muchas enfermedades aparecen otras nuevas. . La pandemia que estamos padeciendo a nivel mundial es un ejemplo de ello. La ciencia médica que ha progresado tanto no ha encontrado todavía el remedio necesario para esta enfermedad y esto nos desconcierta porque pensábamos que teníamos soluciones para todo. . La enfermedad y los achaques de la ancianidad ponen de relieve nuestra fragilidad pero, al mismo tiempo, nuestra esperanza porque somos seres iluminados desde un más allá de lo humano. ¿Es posible transformar estas situaciones de sufrimiento en oportunidades y tiempos de esperanza? ¿Cómo...

PARROQUIA DE SAN JOSE OBRERO

Imagen
SEXTO DOMINGO DE PASCUA PASCUA DEL ENFERMO DOMINGO 17 DE MAYO DE 2020       Estos tiempos de coronavirus “son tiempos para tomar conciencia de la fragilidad, del valor de la  salud, del cuidado incondicional y de la protección de la vida de las personas frágiles. Tiempos  para apreciar el valor de la prevención en todos los ámbitos, para la solidaridad y el cuidado (…).  En definitiva, para la ponderación de lo proporcional, de la prudencia, de la serenidad y el  temple.” (José Carlos Bermejo).     Puede que el tema que proponemos este año, nos ayude en medio de achaques y dolencias propias y  ajenas, a transitar por estos caminos. Inconvenientes y oportunidades Dolores Aleixandre (Basado en el capítulo 12 de su libro “Las puertas de la tarde”) Unas reflexiones      En un conocidísimo chiste de Forges, Concha despierta a Mariano diciéndole: «Mariano, las siete», y él contesta: «Que pasen». Parod...

Homilia Quinto Domingo de Pascua

Imagen
PARROQUIA DE SAN JOSÉ OBRERO Pascua.   Domingo 5. . No nos basta con vivir, hemos de vivir con sentido si no queremos limitarnos a sobrevivir. . Vivir supone recorrer un camino, un proceso. Para que una existencia tenga sentido debe tener un horizonte, una meta. Para ello hemos de definir cuál es nuestra opción fundamental alrededor de la cual organizamos nuestra vida. . Solo sabiendo a donde queremos llegar podremos saber el camino, En esta tarea de descubrir cuál es nuestra opción fundamental y, por tanto, el camino hemos de hacernos preguntas: ¿Quién soy yo? ¿Qué quiero ser en la vida? ¿Qué nos hace saltar cada mañana cuando suena el despertador, dispuestos a enfrentarnos con lo que nos presente el día? . Ser creyente no tiene solamente una dimensión personal sino que incluye hacer un camino con otros que han hecho la misma opción de vida. ¡Cómo lo hemos echado de menos estos días de confinamiento! , Esta dimensión exige unidad entre todos los que han...

Homilia Cuarto Domingo de Pascua

Imagen
Pascua.Domingo 4. . Si no hubiéramos nacido, nadie nos hubiera echado en falta ni notado nuestra ausencia. . Pero se ha producido un milagro que es la vida de cada uno/a . Es el gran regalo que todos hemos recibido de Dios, creador de la vida de cada uno/a como seres originales y únicos. . La vida de cada uno es irrepetible. Es tarea de cada uno/a y sólo cada uno la puede vivir. Nadie verá el mundo con mis ojos, nadie actuará con mis manos, nadie amará nunca con mi corazón. . Por eso lo primero que Dios nos manda es que vivamos. El primer gesto de obediencia a Dios es vivir, amar la vida, acogerla con corazón agradecido, cuidarla, desplegar todas las posibilidades encerradas en nosotros. Cuando pensamos que la vida es un regalo ¿qué sentimientos brotan en nosotros? . Vivir no significa solamente asegurar un buen funcionamiento de nuestro organismo, sino crecer como seres humanos y ayudar a que la sociedad crezca en humanidad. . La fe es un principio de vid...